miércoles, 28 de febrero de 2024
En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley que tiene como objetivo incorporar una estrategia de intervención en los procesos de formación, en los universos simbólicos y las interacciones que ocurren en la escuela con miras a formar sujetos competentes socioemocionalmente y promover la autorreflexión permanente sobre dichas competencias en los actores del proceso educativo.
Además, con la iniciativa se busca implementar estrategias de educación emocional que promuevan habilidades socioemocionales en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, cuerpo docente y administrativo, al interior de las instituciones públicas y privadas de educación preescolar, primaria, básica, media y superior
De acuerdo con la exposición de motivos, la iniciativa se concretaría a través de cuatro estrategias puntuales de intervención realistas y fundamentales como:
- El componente socioemocional haría parte del currículo en una secuencia regular de ciclos lectivos.
- La creación del componente de desarrollo socioemocional en los niveles preescolar, básica y media.
- La integración del componente socioemocional en los Proyectos Educativos Institucionales.
- El fomento de planes, programas y capacitaciones de competencias socioemocionales en las instituciones educativas como estrategias del Ministerio de Educación Nacional.
El Estado a través del Ministerio de Educación Nacional, implementaría espacios de socialización, sensibilización y formación y del componente socioemocional tanto a formadores, comunidad de la institución educativa, como a población estudiantil para garantizar el proceso de dichas competencias.
Para mayor información consultar: